El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, y Panamá no es la excepción. Con una creciente incidencia de esta enfermedad en la población, la prevención se presenta como una herramienta fundamental para reducir el impacto de este padecimiento.
El lema de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “Unidos por lo único”, coloca a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación.
Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única: historias de dolor, sufrimiento, recuperación, resiliencia, amor y mucho más. Es por eso que un enfoque centrado en la persona en la atención del cáncer, que integra plenamente las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados en salud.
Con esta campaña se invita a explorar diferentes dimensiones de la atención, centrada en la persona, en el cáncer y nuevas formas de hacer la diferencia.
Tipos de Cáncer: Una Realidad Diversa
Existen más de 100 tipos de cáncer, cada uno con características, factores de riesgo y métodos de tratamiento distintos. Sin embargo, algunos de los más comunes en Panamá incluyen el cáncer de mama, de próstata, el cáncer de cuello uterino, de pulmón, y el cáncer colorrectal y el cáncer de piel. por lo que es importante conocer sus signos de alerta, factores de riesgo y, sobre todo, las acciones preventivas que pueden ser adoptadas para reducir su aparición.
El Compromiso del Ministerio de Salud de Panamá
El Ministerio de Salud a través del Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer (PNPCC), siguiendo lineamientos de OPS/OMS en el manejo integral de los cánceres priorizados, se suma al esfuerzo de concientizar a la población sobre la importancia de la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de la enfermedad, la detección temprana, el control y mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición.
La detección temprana salva vidas
Es ampliamente conocido que el diagnóstico de cáncer representa para muchas personas, sinónimo de sufrimiento y muerte. Sin embargo, algunos tipos de cáncer pueden detectarse y tratarse antes de que manifiesten los síntomas. Es por ello, que, desde el PNPCC, estamos comprometidos en el fortalecimiento de la detección temprana y la atención oportuna. Estas medidas, aumentan la probabilidad de diagnosticar en etapas iniciales, la enfermedad, reduce la necesidad de tratamientos agresivos y de elevado costo, aumenta la posibilidad de lograr mejor calidad de vida y de supervivencia.
Medidas de prevención
Partiendo del hecho que la salud es un derecho y un deber inherente a la existencia de todo ser humano, que comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir a mantener una vida sana, a continuación aportamos recomendaciones basadas en evidencia, que favorecen la salud y protegen a la población contra las enfermedades No Trasmisibles, como la Diabetes, las Enfermedades Cardiovasculares, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y el Cáncer:
- Mantén una alimentación saludable: Una dieta balanceada rica en frutas, verduras y granos enteros, así como reducir el consumo de alimentos procesados, carnes rojas y bebidas azucaradas, son medidas
esesenciales para mantener un peso saludable y reducir el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. - Evita el consumo de tabaco y alcohol: El tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón y otros tipos, mientras que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de cáncer en diversas partes del cuerpo. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol son acciones preventivas clave.
- Practica actividad física regularmente: La actividad física constante ayuda a mantener un peso saludable, mejora la función inmunológica y reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluyendo los de mama y colon.
- Realiza pruebas de detección temprana y chequeos médicos periódicos: La detección temprana es vital para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Las pruebas de tamizaje como la mamografía, el Papanicolaou y el test de sangre oculta en heces, así como los chequeos médicos periódicos pueden salvar vidas.
- Protege tu piel del sol: La exposición excesiva al sol sin protección es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de piel. Usar protector solar, ropa adecuada y evitar la exposición prolongada al sol son medidas esenciales para prevenir este tipo de cáncer.
- Vacunación contra el VPH: La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una herramienta eficaz para prevenir el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer relacionados con este virus.