Inicio Vida en Equilibrio Tiempo para meditar y orar: un regalo para el cuerpo, mente y...

Tiempo para meditar y orar: un regalo para el cuerpo, mente y espíritu

286
0

Incluir unos minutos al día para meditar u orar puede transformar su bienestar. Esta práctica reduce el estrés, promueve la calma y mejora tanto la salud mental como física.

Meditar o elevar una oración ayuda a enfocarse en el presente, desarrollar paciencia, aumentar la autoconciencia y fortalecer el sistema inmunológico.

Por el contrario, ignorar estos espacios de conexión puede favorecer el deterioro cognitivo, el envejecimiento acelerado, la ansiedad y la irritabilidad. Ya sea respirando profundamente, reflexionando en silencio, escribiendo un diario o caminando con atención plena, dedica un tiempo diario a la meditación o la oración es invertir en tu equilibrio, paz y salud integral.

  • Incrementa el envejecimiento
  • Favorece el deterioro cognitivo y las demencias
  • Facilita el estrés físico y mental
  • Aumenta la irritabilidad
  • Favorece la ansiedad, el estar tenso y preocupado
  • Puede eliminar el estrés del día
  • Brinda paz interior y una mente tranquila
  • Puede producir un estado de relajamiento profundo
  • Realza el bienestar físico, mental y espiritual
  • Da una sensación de calma, paz y equilibrio
  • Puedes usarla para relajarte y lidiar con el estrés
  • Ayuda a aprender a mantenerte centrado y conservar la paz interior
  • Adquieres habilidades para controlar el estrés
  • Aumenta la autoconciencia

Además, puedes practicar la oración, como la de bendición, la adoración, el agradecimiento, de penitencia o de petición, que nos ayudan a exteriorizar las cosas ante las adversidades o momentos

  • Promueve el enfocarse en el presente y el ahora
  • Reduce las emociones negativas
  • Aumenta la imaginación y la creatividad
  • Favorece la paciencia y la tolerancia
  • Mejora el sistema inmunológico y las defensas
  • Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo
  • Mejora la calidad de sueño y la conciliación del sueño
  • Ayuda a controlar los síntomas de afecciones como la ansiedad, asma, cáncer, dolor crónico, depresión, enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, síndrome de colon irritable, problemas del sueño, cefaleas tensionales
  • Algunos ejemplos de meditación están el concentrar la atención, practicar la respiración relajada, prestar 
  • Atención a las sensaciones corporales, yoga, o practicar el voluntariado (servir a los demás)
  • Puedes caminar y meditar (prestando atención al viaje, no al destino), o leer y reflexionar, escribir un diario de reflexiones diarias