Inicio Nutrición El azúcar, un riesgo del que no somos conscientes

El azúcar, un riesgo del que no somos conscientes

15310
0

El azúcar es un alimento considerado adictivo, su consumo excesivo se almacena en el cuerpo y si no se usa, puede causar grandes problemas para la salud. Se le conoce cómo el ingrediente fantasma presente en muchos alimentos que no solo produce caries, sobrepeso y obesidad, sino también algunos tipos de cáncer y diabetes.

Los azúcares pueden dividirse en categorías:

  • Los que de por si están presentes de manera natural en algunos alimentos como en la leche, frutas y vegetales
  • Los llamados azúcares libres: como la miel y los jarabes.
  • Los que son añadidos cómo el azúcar.

La Organización Mundial para la Salud (OMS), recomienda limitar el consumo de azúcares libres y añadidos ya que su alta ingesta provoca serios problemas de salud

Ver más: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.efsa.europa.eu/sites/default/files/

Dentro de las principales fuentes de estos azúcares están: bebidas azucaradas, productos de repostería, leches saborizadas, galletas, helados, chocolates y caramelos.

Recomendaciones para disminuir la ingesta de azúcares:

  • No añadas azúcar a tu café ni infusiones.
  • Consume frutas en los antojos dulces.
  • Que tu bebida hidratante favorita siempre sea el agua, en lugar de jugos bebidas y néctares.
  • Revisa la lista de ingredientes y verifica si dentro de este están 1 o varios:  cómo la sacarosa o la dextrosa), alimentos envasados como edulcorantes (como el azúcar de mesa), azúcares de jarabes y miel, y azúcares de jugos concentrados de frutas o vegetales, “todos estos son azúcares añadidos”.
  • Revisa dentro de la información nutricional de las etiquetas, la cantidad de azúcares añadidos, estos no deben superar el 5% de valor diario por porción de alimento.