Autora:Licenciada Betzabe Núñez Vargas/Periodista MINSA
- El Minsa ha desarrollado diversos planes para combatir la tuberculosis y poner fin a la enfermedad.
- El tratamiento es gratuito en todas las instalaciones públicas de salud.
Cada 24 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis , una fecha clave para sensibilizar sobre esta enfermedad que, pese a ser prevenible y curable, sigue afectando a millones de personas en todo el planeta. En Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) intensifica sus esfuerzos para reducir la incidencia de la tuberculosis (TB), apostando por estrategias innovadoras, diagnósticos oportunos y tratamientos más efectivos.

El Minsa ha desarrollado diversos planes para combatir la tuberculosis y poner fin a la enfermedad.
El tratamiento es gratuito en todas las instalaciones públicas de salud.
Un enfoque integral para combatir la tuberculosis
La tuberculosis continúa siendo un desafío de salud pública en el país. Edwin Aizpurúa, jefe Nacional de la Sección para el Control de Tuberculosis del Minsa, destacó que el gobierno panameño ha implementado el Plan Estratégico Nacional de Tuberculosis 2023-2027 , cuyo objetivo principal es disminuir la tasa de incidencia y mortalidad en los próximos cinco años.

Entre las medidas adoptadas, el Minsa trabaja en la adquisición de pruebas moleculares más sensibles, que permitirán una detección temprana de la enfermedad en los diferentes centros de salud a nivel nacional. Además, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo Estratégico, Panamá ha incorporado un nuevo esquema de tratamiento , reduciendo su duración de seis a cuatro meses para pacientes con tuberculosis sensible. También se ha implementado un tratamiento acortado para aquellos que padecen tuberculosis multidrogoresistente.
Situación actual de la tuberculosis en Panamá
A pesar de los avances, las cifras reflejan la persistencia del problema. En 2023, el país registró una tasa de incidencia de 46 casos por cada 100.000 habitantes , un número que se mantuvo estable en 2024. En lo que va de 2025, la tasa de incidencia nacional se sitúa en 6,98 casos por cada 100.000 habitantes .
A nivel de regiones, Bocas del Toro encabeza para el 2025 la tasa de incidencia con 26.81 casos por 100 mil habitantes, seguido de Panamá Este con 21.27 y la comarca Kuna Yala con 16.88.
Factores de riesgo y la importancia del diagnóstico temprano
El Dr. Aizpurúa enfatizó que factores como la desnutrición y el hacinamiento contribuyen al aumento de casos de tuberculosis en el país. Por ello, el Minsa trabaja en coordinación con otras instituciones y organizaciones no gubernamentales para abordar estos determinantes sociales y reducir el impacto de la enfermedad.
Asimismo, insistió en la importancia de reconocer los síntomas a tiempo. Entre las señales de alerta destacan:

- Tos mayor de 15 días
- Fiebre
- Sudoración nocturna
- pérdida de peso.
El especialista recordó a la población que ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir al centro de salud más cercano para realizar el diagnóstico oportuno. «Seguimos detectando la tuberculosis en etapas tardías, cuando los pacientes ya llegan al hospital. Nuestro objetivo es concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano , iniciar el tratamiento a tiempo y frenar la cadena de transmisión», afirmó Aizpurúa.