En los últimos dos años, el país ha sido testigo de un preocupante aumento en los casos de dengue, una situación que se ha agravado por la presencia de otros virus emergentes como el Oropouche.
Por esta razón, el Ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo, ha decidido abordar el tema del Dengue y otras arbovirosis como TEMA DE ESTADO por tal razón se ha lanzado oficialmente la Cruzada Nacional: “Todos con Paso Firme contra el Dengue y las Arbovirosis”, una estrategia integral que busca frenar el avance de estas enfermedades mediante la acción conjunta de diversos sectores de la sociedad.

Durante el lanzamiento el ministro de salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que, a través de la dirección de Promoción de la Salud la situación del Dengue y de las Arbovirosis será un tema de Estado, dirigiendo las acciones coordinadas en alianza estratégica con un enfoque participativo e intersectorial para promover la salud y contribuir en la prevención de estas enfermedades.
Este importante evento contó con la participación de un distinguido grupo de expertos conferencistas:
- Dra. Laura Naranjo: Infectóloga Pediatra y Directora Científica de Integración de Proyectos en Infectrópico. Investigadora del SNI.
- Dr. Blas Armién: Director Nacional de Epidemiología del MINSA.
- Dr. José Antonio Suárez Sancho: Infectólogo Pediatra y Director de Investigación y Docencia en Infectrópico. Investigador del SIN.
- Dra. Iranela Miranda: Coordinadora de Estudios de Investigación en Atención Primaria en el Centro de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento CIDELAS-CSS.
- Dr. Jaime Sevillano: Epidemiólogo de la Región de Salud de San Miguelito del MINSA.





Un enfoque intersectorial y participativo
El plan se caracteriza por su enfoque intersectorial y participativo, uniendo esfuerzos de instituciones públicas, privadas, comunitarias y medios de comunicación. Entre las entidades involucradas destacan ministerios, municipios, organismos de seguridad, instituciones educativas, clubes cívicos, todos comprometidos con una sola causa: proteger la salud de la población.

Esta articulación de esfuerzos permitirá diseñar e implementar acciones técnicas conjuntas, como jornadas de capacitación, campañas de limpieza, promoción comunitaria, monitoreo constante y educación continua en los territorios más afectados.
Cifras que llaman a la acción
Hasta la fecha, se han registrado más de 3,500 casos de dengue, concentrándose el 76 % en regiones como San Miguelito, Panamá Norte, Metropolitana, Panamá Oeste y Los Santos. Esta última, en particular, encabeza la tasa de incidencia con 279 casos por cada 100 mil habitantes, una cifra alarmante que exige una intervención inmediata y sostenida.
La salud pública como prioridad nacional
Como ente rector, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de abordar los problemas de salud pública de forma prioritaria, oportuna y con responsabilidad, procurando siempre el bienestar colectivo. A través de su Departamento de Epidemiología, continuará elaborando y distribuyendo informes mensuales que orienten las acciones y estrategias a seguir.
¿Cómo puedes sumarte?
Desde casa, en la escuela, en tu comunidad o centro de trabajo, todos podemos aportar con pasos firmes:
- Elimina criaderos de mosquitos.
- Participa en jornadas de limpieza.
- Comparte información confiable proporcionada por el Ministerio de Salud sobre la prevención del dengue y otras arbovirosis.
- Sé parte activa de esta cruzada nacional.
La lucha contra el dengue no es solo una responsabilidad del Estado, es un compromiso de todos. Unidos, con determinación y participación, podemos hacerle frente a esta amenaza y proteger la salud de nuestras familias y comunidades.
Galería de imágenes






