Redacción: Revista Salud y Bienestar
Casa por casa y con identificación oficial, el Ministerio de Salud se prepara para aplicar una encuesta clave sobre el consumo de tabaco en el país.
En las próximas semanas, personal del Ministerio de Salud (Minsa) recorrerá los hogares del país debidamente identificado con carné, chalecos y sombreros, para aplicar la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA) 2025. Esta iniciativa busca conocer la situación actual del consumo de tabaco en la población panameña de 15 años en adelante.
¿Qué es la EMTA?
Esta encuesta forma parte del estándar mundial para el monitoreo del tabaquismo en adultos, con el propósito de generar indicadores clave que fortalezcan las políticas de control del tabaco. El estudio está respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Compromiso con la salud pública
Panamá ratificó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en 2004, y en 2025 se cumplirán 20 años de su entrada en vigor. El viceministro encargado de Salud, Samuel Echeona, señaló que este estudio permitirá definir nuevas estrategias para reducir el consumo de tabaco y proteger a las generaciones más jóvenes.
Un esfuerzo conjunto
El lanzamiento oficial se realizó en la sede del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), con la participación del equipo de investigación del ICGES, del Minsa y del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El Dr. Nicanor III Obaldía Rodríguez, director del ICGES, resaltó que este proyecto refleja el compromiso del país con la vida y la salud de su gente.

Representatividad y confidencialidad
La encuesta se desarrollará entre el 2 de junio y el 15 de diciembre de 2025, y tiene como meta entrevistar a 20,000 personas en áreas urbanas, rurales y comarcas indígenas. Se trata de un estudio cualicuantitativo, de corte transversal y representativo a nivel nacional, provincial y distrital. Las entrevistas se harán al azar, una persona por vivienda, de forma confidencial.
Más allá del cigarrillo
La Dra. Reina Roa, directora general de Salud Pública, explicó que la encuesta no solo identificará la prevalencia del consumo de tabaco, sino también de productos emergentes como los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos, aunque no siempre clasificados como tabaco, contienen nicotina y han aumentado su presencia, sobre todo en jóvenes.
Evolución del consumo en Panamá
La Primera Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (2013) reveló una prevalencia del 1% en el uso de vapeadores. La Encuesta Nacional de Salud de 2019 mantuvo esa cifra, pero ahora se busca actualizarla y analizar su evolución. Actualmente, la prevalencia general del consumo de tabaco en adultos en Panamá es del 5%, una de las más bajas del mundo.
Encuesta en jóvenes y próximos resultados
Además de la EMTA, el Minsa aplica periódicamente la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, dirigida a adolescentes de 13 a 15 años en centros educativos. Esta versión ya fue aplicada y los resultados estarán disponibles próximamente.
Participación ciudadana: clave del éxito
Panamá ocupa el cuarto lugar mundial en menor prevalencia de consumo de tabaco en adultos. Para seguir avanzando, las autoridades insisten en la importancia de que la población reciba al personal encuestador y responda con sinceridad. Su colaboración es vital para obtener datos de calidad que permitan tomar decisiones acertadas en salud pública.
Galería de imágenes



