En conmemoración del Día Mundial de la Malaria, la Región de Salud de Panamá Norte llevó a cabo una jornada educativa en la comunidad de Victoriano Lorenzo, ubicada en el Lago Alajuela. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Salud Pública Regional y la Dirección Regional de Salud de Panamá Norte, con el valioso apoyo del equipo técnico de Vectores y el personal de Promoción de la Salud.
El objetivo principal fue educar a la comunidad sobre la prevención de la malaria y el dengue, enfermedades transmitidas por mosquitos que representan una amenaza constante para la salud pública. A través de presentaciones visuales y dinámicas interactivas, se ofreció información clara y adaptada a todas las edades, fomentando prácticas preventivas en el entorno familiar y escolar.


Uno de los momentos más destacados fue la implementación de la Brigada Cazamosquitos Escolar, desarrollada por el equipo de Promoción de la Salud. Esta actividad involucró a más de 100 personas, incluyendo estudiantes, docentes y padres de familia, quienes se convirtieron en protagonistas de la lucha contra el mosquito transmisor.

Los niños participaron activamente en actividades lúdicas como la elaboración de dibujos del ciclo del mosquito y la creación de un mural educativo. El cierre de la jornada estuvo lleno de alegría y simbolismo: los pequeños disfrutaron de un “compartir” donde rompieron dos piñatas en forma de mosquito, reforzando el mensaje de eliminar al vector de nuestras vidas. También se ofrecieron refrigerios, canastitas con jugos y una plancha de dulce con diseño alusivo al Día Mundial de la Malaria.

Esta actividad no solo brindó conocimientos esenciales sobre la prevención de enfermedades, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y participación en la promoción de la salud.
La Región de Salud de Panamá Norte reafirma así su compromiso con la educación preventiva, involucrando a las nuevas generaciones en acciones concretas que promueven entornos más seguros y saludables.
Galería de imágenes








