Inicio Reportajes Especiales Cuidar tus riñones también es cuidar tu comunidad: Panamá activa su plan...

Cuidar tus riñones también es cuidar tu comunidad: Panamá activa su plan educativo frente a la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional  

86
0

La Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) es una forma de enfermedad renal crónica, que no se relaciona con la diabetes ni hipertensión y obesidad. Suele ser progresiva y silenciosa. Afecta principalmente a trabajadores en zonas agrícolas, de la construcción y minería. Cuyos factores de riesgo son:

  • Trabajo pesado ininterrumpido en ambientes de calor extremo 
  • Exposición continua al sol 
  • Deshidratación prolongada sin hidratación adecuada 
  • Consumo excesivo de medicamentos para el dolor o antiinflamatorios que pueden dañar el riñón 
  • Ser adulto joven. 

Esta enfermedad se ha convertido en un enemigo silencioso que avanza en las comunidades rurales y agrícolas de nuestra región y nuestro país no escapa de esta situación. Frente a este desafío, el Ministerio de Salud de Panamá, en cumplimiento de la Estrategia para la prevención, control y mitigación de la Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT), según Resolución COMISCA 04-2022, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo España-SICA, ha puesto en marcha una importante iniciativa: el Plan para la Educación Comunitaria en Enfermedad Renal Crónica no Tradicional en la República de Panamá, para la implementación en las regiones de salud y comunidad. Iniciando el 4 de julio en la Región de Veraguas y 9 de julio de 2025 en la Ciudad de Panamá.

¿Por qué es tan importante este plan? 


Durante el lanzamiento oficial, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que el proyecto busca reforzar las capacidades locales para compartir información clara y efectiva sobre salud renal, especialmente en las comunidades más vulnerables. 

Según las estimaciones, en Panamá podrían existir cerca de 150,000 personas viviendo con alguna forma de Enfermedad Renal Crónica (ERC). De ese total, alrededor del 14% correspondería a la forma no tradicional, que afecta con mayor frecuencia a las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas

Desde 2013, la Enfermedad Renal Crónica forma parte de la agenda prioritaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), como parte del esfuerzo regional del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En 2018, se tomó la decisión de intervenir de forma prioritaria, dada la magnitud del problema.

Educación comunitaria: la clave está en el conocimiento

La meta es clara: que cada uno de ellos se convierta en multiplicador de conocimientos sobre el autocuidado renal, con acciones directamente a las comunidades. 

Con folletos informativos en mano, se orienta a la comunidad sobre cómo prevenir la enfermedad renal crónica no tradicional, promoviendo el autocuidado, la hidratación adecuada y la protección frente al calor extremo. 


Las medidas recomendadas son: Hidratarse con agua, protegerse del sol, realizar pausas y descansar bajo sombra;  acudir a control de salud por lo menos una vez al año, son acciones simples que marcaran la diferencia.