En 2004, la ONU dedicó el Día Mundial del Medio Ambiente del 5 de junio a los mares y océanos bajo el lema «Se buscan: Mares y Océanos: ¡Vivos o Muertos!”. En 2004 a través de la Ley No. 44 de 26 de julio, se crea oficialmente el Parque Nacional Coiba y su Zona Especial de Protección Marina, como un «patrimonio nacional», ampliando su protección y jurisdicción, luego Panamá postuló el Parque para ser incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y en julio 26 de 2005, durante una reunión en Durban, Sudáfrica, fue declarado oficialmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, proceso que a nivel nacional inició muchos años atrás con la dedicación y participación activa de muchos actores entre ellos científicos y representantes del Instituto Smithsonian, representantes de la ANAM, de representantes de varias ONG’s entre ellas ANCON, PROMAR, MARVIVA, NATURA, AUDUBON, CREHO-RAMSAR así como de los miembros de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional.
Estos dos sucesos anteriormente mencionados sumados a los años de trabajo de varios de nosotros educando en temas referentes al ecosisitema marino, que es el más extenso del planeta tierra, nos motivó a reunimos y celebrar en Septiembre de 2005 “ El Mes de Los Océanos”. La primera reunión la convoqué para este propósito y fue en las Oficinas de MArViva quien nos abrió sus puertas, y las demás se realizaron en el Instalaciones del Instituto Smithsonian, trabajamos representantes de varias organizaciones no gubernamentales y gubernamentales hombro a hombro para ofrecer al país una gama amplia de actividades para celebrar septiembre 2005, entre ellos representantes de ANAM, AUDUBON, Alcaldia de Panamá, Instituto Smithsonian, Fundación Smithsonian, NATURA, MINSA, MEDUCA, del Centro de Información de las Naciones Unidas para la Comunicación y la Información Pública (CINUP) , de la Unión de Triatlón de Panamá (UTP), de MARVIVA, CREHO-RAMSAR, ANCON, CATHALAC y PROMAR.

Miembros del Comité del Mes de Los Océanos foto 2017

Limpieza de playas
A partir de ese septiembre del año 2005 hasta la fecha se han sumado más y más organizaciones y sus representantes que con mucho entusiasmo han propuesto, organizando y patrocinado actividades para celebrar Septiembre Mes de Los Océanos en Panamá, involucrando así a la población en muchas comunidades del país a través de Foros, Ferias como la de la Tortuga en Mata Oscura de Veraguas; como la Feria de La Universidad Marítima Internacional de Panamá, Cafes Científicos. Igualmente en muchos y variados Concursos como los de Maquetas con materiales reciclados, Concursos de Murales, de Dibujo, de Fotografía, Concurso de Máscaras con materiales reciclados, Concursos de Figuras en Arena, Concursos para Comunicadores Sociales. Otras actividades han estado dirigidas a Limpiezas de Playas, Limpiezas Submarinas, Torneos de Captura del Pez León, Liberación de Tortuguitas, se realizan Aventuras Literarias, Conteo de Aves Marinas, Siembra de Manglares, Jornadas de Reciclaje, Triatlones. Se han realizado Campañas Educativas, en las actividades interactivas y científicas de los Curiosos de STRI, con Días Familiares, con Exposiciones en el Biomuseo, Charlas, Talleres y muchas otras iniciativas más.

Concurso de figuras de arena

“CREANDO OLAS DE CONCIENCIA POR LOS OCÉANOS” es el lema de este año el cual ganó entre muchos otros más, el mismo es de la autoría de Tailín Díaz de Biología Marina de la Universidad de Panamá. Les Invitamos para que se sumen y celebremos juntos EL MES DE LOS OCÉANOS.
Autor: José Agustín De Obaldía O. Miembro de la Fundación PROMAR y del Comité del Mes de Los Océanos.