(#DetengamosElEfectoDominó)
Introducción
La psoriasis no es solo una enfermedad de la piel: es el punto de partida de una condición más amplia llamada Enfermedad Psoriásica, que puede comprometer articulaciones y órganos internos. Quienes la padecen enfrentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes, obesidad e hipertensión. Comprender este vínculo es esencial para frenar lo que la comunidad internacional ha denominado el efecto dominó de la enfermedad psoriásica.


Hipertensión

Obesidad
Riesgos comprobados
- Las personas con enfermedad psoriásica tienen el doble de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
- Si la enfermedad es grave, existe un 62 % más de riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
- Los pacientes enfrentan, en promedio, 2,184 USD adicionales en gastos médicos anuales debido a comorbilidades.
- En estudios regionales (Brasil, Argentina, México y Colombia), un tercio de los pacientes con síntomas articulares presentaba hipertensión, dislipidemia u obesidad.

Un enfoque integral
Las comorbilidades aumentan los costos médicos y la tasa de hospitalización, pero también afectan la calidad de vida. Por ello, se requieren modelos de atención que:
- Fomenten la detección temprana de riesgos metabólicos y cardiovasculares.
- Promuevan la colaboración entre dermatólogos, reumatólogos, cardiólogos, endocrinólogos y psiquiatras.
- Integren planes de tratamiento que consideren al paciente de forma holística.
Recomendaciones para pacientes
1. Chequeos rutinarios: presión arterial, glucosa y perfil lipídico deben monitorearse con regularidad.
2. Estilo de vida saludable: una dieta balanceada, actividad física y control del peso reducen el riesgo de complicaciones.
3. Atención Transdisciplinaria: consultar con especialistas cuando existan síntomas articulares, cardiovasculares o metabólicos.
4. Autocuidado y conciencia: conocer los riesgos asociados a la enfermedad psoriásica ayuda a tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento.


Conclusión
La enfermedad psoriásica no se limita a la piel: es una condición sistémica que puede desencadenar un efecto dominó de problemas de salud si no se detecta y trata oportunamente. En este Día Mundial de la Psoriasis, la invitación es clara: apostemos por un abordaje integral, sumemos esfuerzos entre pacientes, médicos y responsables de políticas públicas, y trabajemos juntos para detener el efecto dominó de la enfermedad psoriásica y sus comorbilidades.

Escrito por:
Mónica de Chapman
Fundadora y Presidenta
Fundación Psoriasis de Panamá
E-mail: psoriasispanama@gmail.com
Tel: +507 6066-9769
www.psoriasispanama.org
Referencias
1. Coalición Mundial contra la Psoriasis e IFPA. Enfermedades cardiovasculares y diabetes. IFPA, 2020.
2. Organización Mundial de la Salud (OMS). Resolución WHA 67.9 sobre Psoriasis. 2014.
3. Kimball AB, et al. Economic burden of comorbidities in patients with psoriasis. JEADV. 2011.
4. Vega-Morales D, et al. Prevalence of comorbidities in psoriatic arthritis patients. Rev Col Reumatol. 2024.
5. Campanholo CB, et al. Management of Psoriatic Arthritis in Patients With Comorbidities. J Rheumatol. 2023.





