Cada 7 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud , una fecha que conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nos invita a reflexionar sobre los retos globales en salud pública. En 2025, la campaña gira en torno al lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” , con un enfoque prioritario en la salud materna y del recién nacido.


En ese contexto, La OMS/ OMS Panamá , La Caja de Seguro Social, el Ministerio de Salud de Panamá, El Fondo de Población de las Naciones Unidas, y la Red de Universidades Promotoras de Salud organizaron un conversatorio homónimo, desarrollado en el Auditorio de la Universidad Interamericana de Panamá. Un punto de encuentro entre expertos, estudiantes y jóvenes líderes para promover el acceso equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva.


En la apertura del evento, el ministro de salud Fernando Boyd Galindo destacó la importancia de garantizar atención médica gratuita y oportuna a las embarazadas, sobre todo en comunidades vulnerables. A su vez, representantes de la OPS/OMS, UNFPA y la Caja de Seguro Social hicieron un llamado a fortalecer la atención primaria, capacitar al personal de salud y avanzar en políticas públicas que prevengan muertes evitables.

Este espacio, que adoptó el subtítulo: “Maternidad y nacimientos seguros” , reafirma el compromiso colectivo de garantizar que cada embarazo y nacimiento sea atendido con dignidad, calidad y esperanza.
Galería de imágenes













