Un Evento Académico de Alto Nivel en la Universidad Santander
El pasado lunes 14 de abril de 2025, los estudiantes de la asignatura Patología Quirúrgica de la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Santander, Panamá, organizaron un seminario presencial titulado «Día Mundial de Hemofilia». Este evento, respaldado por la Red Panameña de Universidades Promotoras de Salud (RePaUPS), se llevó a cabo en el Auditorio Central de la Universidad, ubicado en Bella Vista, Ciudad de Panamá.
Modalidad Híbrida con el Apoyo del MINSA
El seminario se realizó de forma híbrida, combinando la participación presencial con una importante modalidad virtual. Para esta última, se contó con el valioso apoyo de la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA, a través del Canal de YouTube de la Revista Digital Salud y Bienestar.


Gracias a esta colaboración, organizada en tiempo récord, se logró alcanzar a 175 cibernautas, extendiendo significativamente el impacto y la participación del evento.

Expertos de Prestigio Compartieron su Conocimiento
Reconocidos profesionales de la salud compartieron su experiencia y conocimiento, ofreciendo una mirada integral sobre la hemofilia. Entre los ponentes destacaron el Licenciado Luis Melgar, presidente de la Fundación Panameña de Hemofilia; la Dra. Karla Concepción, médico fisiatra especializada en cuidados musculoesqueléticos; la Licenciada Ruth Donado, psicóloga experta en salud mental y profesora de la Universidad Santander; y la Dra. Madalane Cunningham, odontóloga y también docente de la misma casa de estudios.


Un Homenaje al Legado de Frank Schnabel
El seminario conmemoró el Día Mundial de la Hemofilia, celebrado cada 17 de abril en honor al nacimiento de Frank Schnabel, cofundador de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH).

Schnabel, quien vivió con hemofilia, fue un incansable defensor de los derechos de las personas afectadas por esta condición.
Sensibilización y Educación para una Atención Integral

El principal objetivo de esta actividad fue sensibilizar a estudiantes, docentes, y a la comunidad universitaria sobre la importancia de un enfoque preventivo, integral y humano en la atención de las personas con hemofilia, promoviendo su bienestar y calidad de vida. Eventos como este no solo enriquecen la formación académica de los futuros profesionales de la salud, sino que también fortalecen su sentido de compromiso social, alentándolos a trabajar por el bienestar de la comunidad.
Alianzas Estratégicas para la Promoción de la Salud

El respaldo de la Red Panameña de Universidades Promotoras de Salud y del Consejo de Rectores de Universidades Panameñas refleja el esfuerzo conjunto por fortalecer la promoción de la salud en el ámbito universitario y nacional. Estas alianzas son clave para formar profesionales con una visión integral, capaces de afrontar los desafíos de su futura profesión con responsabilidad social y sensibilidad humana.
Banco de imágenes
















