Inicio Eventos Cruzada Nacional contra el Dengue: Unidos en la eliminación de criaderos del...

Cruzada Nacional contra el Dengue: Unidos en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti

39
0

Con el lema “Todos con paso firme contra el dengue y las arbovirosis”, el Ministerio de Salud (MINSA) intensifica su llamado a la acción comunitaria en el marco de la Cruzada Nacional contra el Dengue, enfocada en la eliminación masiva de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

En la reciente tercera reunión interinstitucional, celebrada en la Ciudad de la Salud, se reunieron autoridades de salud, representantes de gobiernos locales, estamentos de seguridad y miembros de la sociedad civil para coordinar estrategias que fortalezcan la vigilancia comunitaria, la recolección de desechos y la educación ciudadana, con énfasis en las comunidades más afectadas por la proliferación del mosquito.

“El mosquito vive con nosotros y nosotros debemos eliminarlo planificando limpiezas masivas en nuestros alrededores”, expresó la Magistra Enelida Guerra, subdirectora nacional de Promoción de la Salud del MINSA, quien subrayó la necesidad de que cada ciudadano asuma su rol activo en esta lucha sanitaria.

El MINSA reiteró que la eliminación de criaderos sigue siendo la medida más efectiva para cortar el ciclo de reproducción del mosquito, sobre todo durante la temporada lluviosa. Por ello, se fortalecerán las jornadas de inspección, fumigación y concienciación, especialmente en centros educativos, espacios públicos y comunidades de alto riesgo.

Asimismo, se hará énfasis en la coordinación con los municipios para asegurar la correcta disposición de desechos sólidos, una de las principales fuentes de criaderos del vector.


Entre las acciones inmediatas destacan:

  • Visitas casa por casa con brigadas de control vectorial.
  • Operativos de limpieza comunitaria.
  • Sensibilización mediante líderes locales y medios de comunicación.
  • Acciones escolares para educar a niños y jóvenes sobre la prevención.

El más reciente informe epidemiológico (semana N.º 29) refleja la urgencia de esta cruzada, con 8,130 casos acumulados de dengue y 13 defunciones a nivel nacional.

Esta cruzada es un esfuerzo sostenido que involucra no solo a instituciones gubernamentales y al sector privado, sino también a la participación activa de las comunidades, que juegan un papel crucial al mantener sus entornos limpios y permitir el ingreso de las brigadas sanitarias.

Desde eliminar envases que acumulen agua, tapar los tanques, limpiar canaletas y evitar la acumulación de basura, hasta promover la educación preventiva entre vecinos y familiares, cada acción cuenta.

La salud de la población depende del compromiso colectivo. Con paso firme y responsabilidad compartida, eliminemos al mosquito, no dejemos que el dengue gane terreno.