Inicio Estilo de Vida Saludable ¿Dónde y cuándo buscar atención con Profesionales de Salud Mental?

¿Dónde y cuándo buscar atención con Profesionales de Salud Mental?

67
0

En las últimas décadas, la salud mental tanto individual como colectiva, ha cobrado una relevancia sin precedentes en la población panameña. Cada vez resulta más común escuchar a las personas expresar interés en cuidar aspectos como dormir lo suficiente, mantener relaciones interpersonales saludables, controlar el estrés y adoptar estilos de vida saludables que fortalezcan el bienestar físico y mental. Este cambio representa una mayor conciencia social, pero también la necesidad de ofrecer información clara y accesible sobre los momentos adecuados para buscar ayuda profesional.

Hablar de salud mental no debería ser un tabú ni una conversación complicada. Al contrario, reconocer las señales de alerta y acudir oportunamente a un especialista constituye un acto de responsabilidad hacia uno mismo y hacia la comunidad. La atención temprana mejora la calidad de vida del individuo y también disminuye el impacto económico, social y sanitario de los trastornos mentales en el país.

Los profesionales de la salud mental (psicólogos clínicos, psiquiatras, enfermeras especialistas en salud mental y trabajadores sociales)

Los profesionales de la salud mental (psicólogos clínicos, psiquiatras, enfermeras especialistas en salud mental y trabajadores sociales) están preparados para acompañar a las personas en diferentes etapas de su vida, desde la prevención hasta el tratamiento especializado. Es recomendable acudir a ellos en situaciones como:

Cambios persistentes en el estado de ánimo: tristeza profunda, ansiedad constante, irritabilidad sin causa aparente.

Alteraciones en el sueño y el apetito: insomnio, hipersomnia, pérdida o aumento significativo de peso.

Dificultades en las relaciones sociales y familiares: aislamiento, conflictos frecuentes o incapacidad de disfrutar actividades cotidianas.

Problemas en el rendimiento académico o laboral: disminución de la concentración, ausentismo o bajo desempeño.Pensamientos de desesperanza o ideación suicida: señales que requieren atención inmediata y urgente.


En Panamá, el Ministerio de Salud (MINSA) ha fortalecido progresivamente la red de servicios de salud mental, incluyendo centros de salud, hospitales y clínicas con equipos interdisciplinarios. Además, la implementación de la Ley 364 de 2023 sobre Salud Mental representa un claro referente normativo que garantiza el derecho de la población a recibir atención integral, equitativa y de calidad en este campo.

Acceder a estos servicios es cada vez más sencillo gracias a herramientas digitales como el Mapa Interactivo de Servicios de Salud Mental del MINSA, disponible en línea https://www.minsa.gob.pa/contenido/mapa-interactivo-de-servicios-de-salud-mental

Este recurso permite identificar los centros más cercanos según la ubicación geográfica, brindando una guía confiable y actualizada para quienes requieren apoyo profesional.

Dr. David Sanjur

Doctor en Psicología Clínica

Sección Nacional de Salud Mental (Ministerio de Salud)