Inicio Estilo de Vida Saludable La Oficina de Riesgo fortalece la preparación en salud para proteger a...

La Oficina de Riesgo fortalece la preparación en salud para proteger a la población panameña 

142
0

Cada 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres, una fecha clave para promover la cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. En Panamá, la Oficina Integral de Riesgo y Desastre en Salud del Ministerio de Salud, adscrita al Despacho Superior, ha intensificado la capacitación de su personal para garantizar una respuesta eficiente en situaciones de riesgo.

La reducción del riesgo de desastres implica un enfoque estratégico y sistemático para minimizar los daños causados por amenazas naturales o provocadas por el ser humano. Esto se logra mediante la prevención, mitigación, preparación y respuesta oportuna, priorizando la protección de la salud y el bienestar de la población. En este contexto, la Oficina de Riesgo desarrolla y coordina acciones orientadas a fortalecer la capacidad del sistema sanitario frente a emergencias, velando por una gestión efectiva, articulada y resiliente ante cualquier evento adverso.

Con un enfoque técnico y claro, la Oficina de Riesgo ha formado a sus funcionarios en áreas esenciales como prevención de incendios, primeros auxilios, formación de brigadas y auxilios psicológicos, promoviendo una cultura institucional de seguridad y autocuidado. Hasta ahora, se han capacitado 26 brigadistas, quienes desempeñan un papel fundamental en la gestión y respuesta ante emergencias dentro de las instalaciones de MINSA sede.

En el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres, el Ministerio participará activamente en el Simulacro Nacional de Evacuación que se realizará el 13 de octubre, junto a más de 180 instituciones. El MINSA movilizará a 27 instalaciones de salud, donde se evacuará aproximadamente a 4,000 personas, incluyendo administrativos, personal técnico y pacientes, poniendo a prueba los protocolos y la coordinación institucional.

Este ejercicio representa un compromiso institucional con la seguridad y la resiliencia del sistema de salud, permitiendo evaluar y mejorar continuamente los procesos de evacuación y atención en emergencias.